viernes, 3 de abril de 2015

TEMA 11 DE LENGUA






                       TEMA 11     LEOPOLDO


1. GRAMÁTICA: LOS TIEMPOS VERBALES

2. ORTOGRAFÍA: LA COMA

3. VOCABULARIO: AUMENTATIVOS Y DISMINUTIVOS

4. ESCRITURA: LA NOTICIA

5. LITERATURA: CLASES DE VERSOS SEGÚN SU MEDIDA


LOS TIEMPOS VERBALES



UNA ACTIVIDAD MUY FÁCIL PARA EMPEZAR


ntic.educacion.es

/www.genmagic.net

cplosangeles.juntaextremadura.net

gobiernodecanarias.org

juntadeandalucia

gobiernodecanarias.org
PESCA LOS VERBOS Y PRACTICA LOS TIEMPOS VERBALES
COLOCA EL TIEMPO VERBAL CORRESPONDIENTE

LOS TIEMPOS VERBALES


gobiernodecanarias

AUTOEVALUACIONES


cplosangeles.juntaextremadura.net

MODOS VERBALES


ceip_san_tesifon

 

USO DE LA COMA


TEORÍA Y ACTIVIDADES 


roble.pntic.mec.es

La coma
joaquincarrion.com

juntadeandalucia.es

joaquincarrion.com

Signos de puntuación

DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS Y DESPECTIVOS

REPASA Y APRENDE
DIMINUTIVOS, AUMENTATIVOS
webs.ono.com

Diminutivos...
joaquincarrion.com
Aumentativos...
joaquincarrion.com
DIMINUTIVO Y AUMENTATIVO

LA NOTICIA

La noticia es un texto que informa sobre un hecho novedoso actual, verdadero e interesante para un grupo de personas.



LOS TEXTOS INFORMATIVOS
UN HECHO, MUCHAS NOTICIAS
LA NOTICIA
juntadeandalucia.es
La noticia
juntadeandalucia.es

PRODUCCIÓN DE UNA NOTICIA

APRENDE Y PERFECCIONA TU EXPRESIÓN ESCRITA: EJERCICIOS
LA PRENSA ESCRITA
librosvivos.net
¡QUÉ NOTICIAS! (PARTES DE UNA NOTICIA)
edu365.cat
LA NOTICIA
roble.pntic.mec.es
LA NOTICIA (CAZA DEL TESORO)
 ceip san tesifon


CLASES DE VERSOS SEGÚN EL NÚMERO DE SÍLABAS

 

 
 
 
medida_de_versos

RECUERDA CÓMO SE MIDEN LOS VERSOS. ACTIVIDAD 1

gobiernodecanarias

MEDIR VERSOS Y COLOCAR SINALEFAS
gobiernodecanarias

ACTIVIDAD 3

gobiernodecanarias

ACTIVIDAD 4

¿CÓMO ESTÁN FORMADOS LOS POEMAS?

LOS POEMAS ESTÁN FORMADOS POR VERSOS Y ÉSTOS, A SU VEZ, FORMAN ESTROFAS.
RIMAS Y ESTROFAS
RIMA Y ESTROFAS
JUEGO AUTOEVALUACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS VERSOS SEGÚN SU MEDIDA

Los versos de entre dos y ocho sílabas se llaman de ARTE MENOR y los de nueve en adelante de ARTE MAYOR.
Según su longitud, los versos reciben los siguientes nombres:

2 sílabas= bisílabo
Leve
breve
son.
(José Espronceda)

3 sílabas= trisílabo
Yo en una
doncella
mi estrella
miré.
(Rubén Darío)

4 sílabas= tetrasílabo
Los maderos
de San Juan
piden queso,
piden pan…

(José Asunción Silva)

5 sílabas= pentasílabo

Sobre la piedra
pulida y blanca,
corre y desciende,
si voz, el agua.
(Rafael A. Arrieta)

6 sílabas= hexasílabo
Frescos airecillos
que a la primavera
le tejéis guirnaldas
y esparcís violetas.
(Luis de Góngora)

7 sílabas= heptasílabo

La campiña ha salido
del aula del invierno
con el blanco cuaderno
de un almendro florido.
(Francisco L. Bernárdez)

8 sílabas= octosílabo

¿El alma de Oriente? … Cabe
toda ella entera en dos versos:
sobre el lago de la vida,
la niebla fugaz de un sueño.
(Eduardo Marquina)

9 sílabas= eneasílabo
Vieja ciudad de tosca piedra,
claro blasón de gestas rudas,
sin el asomo de una yedra
por tus almenas siempre mudas.

(Enrique de Mesa)

10 sílabas= decasílabo
He dormido esta noche en el monte
con el niño que cuida mis vacas.
En el valle tendió para ambos
el rapaz su raquítica manta…

(José M. Gabriel y Galán)

11 sílabas= endecasílabo
El verano mis sueños no madura,
la primavera el pulso no me apura.

(Alfonsina Storni)

12 sílabas= dodecasílabo
Estas pobres canciones que te consagro
en mi ser han nacido por un milagro.

(Federico Balart)

13 sílabas= tridecasílabo
¡Yo palpito tu gloria mirando sublime,
Noble autor de los vivos y varios colores!
¡Te saludo si puro matizas las flores!
¡Te saludo si esmaltas fulgente la mar!

(Gertrudis Gómez de Avellaneda)

14 sílabas= tetradecasílabo o alejandrino

Hallé sin duda largas las noches de mis penas;
mas no me prometiste tan sólo noches buenas,
y en cambio tuve algunas santamente serenas.

(Amado Nervo)

POESÍA. AUTOEVALUACIÓN

No hay comentarios:

Publicar un comentario